Cómo convertirse en abogado estatal

Última actualización:12-02-2024 12:46:57

Requisitos para participar en el concurso.

El nombramiento del Fiscal del Estado se realiza mediante concurso público, convocado por decreto del Fiscal General y publicado en el Diario Oficial, para un número predeterminado de cargos. Para participar en el concurso, la ley exige la posesión, en la fecha límite de presentación de solicitudes, de los siguientes requisitos:

  • ciudadanía italiana
  • perteneciente a una de las siguientes categorías:
    1. Fiscales estatales con al menos dos años de servicio efectivo
    2. magistrados del orden judicial que hayan obtenido el nombramiento como magistrado del tribunal
    3. magistrados de justicia militar con calificación equivalente a la de magistrado de tribunal del poder judicial ordinario
    4. magistrados administrativos
    5. Abogados registrados con una antigüedad de registro no menor a seis años.
    6. Empleados estatales pertenecientes a funciones de antiguas carreras gerenciales o a las correspondientes calificaciones funcionales anteriores a que se refiere la ley núm. 312/80, con al menos cinco años de servicio efectivo, que hayan aprobado el examen de habilitación para ejercer la profesión de abogado.
    7. Profesores universitarios titulares o permanentes de materias jurídicas y asistentes universitarios de materias jurídicas, pertenecientes a la función permanente, que hayan aprobado los exámenes de habilitación para ejercer la profesión de abogado.
    8. empleados permanentes de las regiones, autoridades locales, organismos públicos nacionales, contratados mediante concursos públicos con al menos cinco años de servicio efectivo en la carrera empresarial o jurídica profesional, que hayan aprobado el examen de calificación para ejercer la profesión de abogado.

Las pruebas de competición

PRUEBAS ESCRITAS

El concurso consta de cuatro pruebas escritas , de carácter teórico-práctico, que se realizarán en cuatro días consecutivos y con una duración de ocho horas cada una, y consistirá en la redacción de:

  • un acto defensivo de derecho y procedimiento civil;
  • un tema teórico en derecho civil con referencia al derecho romano;
  • un acto defendible o un tema teórico, a juicio de la comisión instructora, en derecho administrativo o tributario;
  • un acto defendible o un tema teórico, a juicio de la comisión instructora, en derecho y procedimiento penal.

Quienes obtengan no menos de ocho puntos de media y no menos de siete en cada una de ellas, aprobarán las pruebas escritas.

EXAMEN ORAL

Quienes superen las pruebas escritas son admitidos a dos pruebas orales, que cada candidato realiza en dos días diferentes, que constan de:

  • un examen sobre las siguientes materias:
    1. derecho Civil
    2. derecho romano
    3. procedimiento Civil
    4. derecho penal
    5. Procedimiento Criminal
    6. derecho laboral
    7. legislación social
    8. ley administrativa
    9. ley de Impuesto
    10. contabilidad estatal
    11. ley regional
    12. derecho de las comunidades europeas
    13. Derecho Constitucional
    14. ley eclesiástica
    15. derecho internacional publico y privado
  • una defensa oral relativa a una impugnación judicial cuyo tema deberá ser comunicado al candidato con al menos veinticuatro horas de antelación.

Se declaran aptos los candidatos que hayan obtenido no menos de ocho puntos en cada prueba de las pruebas orales.

La clasificacion

La comisión forma el ranking de candidatos idóneos en la forma indicada en los artículos 28 del reglamento aprobado por el Real Decreto nº 30 de octubre de 1933. 1612 y 1 del decreto legislativo del 2 de marzo de 1948 n. 155.
En caso de igualdad de puntos, se aplicarán los criterios preferenciales a que se refiere el art. 5 del decreto del Presidente de la República de 9 de mayo de 1994, n. 487, teniendo en cuenta lo dispuesto en el art. 2, 9° co., de la Ley 16.6.1998, n. 191.